Otorga valor jurídico.

Disminuye sus costos.

Reduce tiempos.

Agiliza sus servicios.

Ahorro de papel.

Firma tus documentos electrónicamente con validez jurídica.

SuperFirma te brinda más facilidad y comodidad a la hora de firmar un contrato, convenio de servicio o cualquier otro tipo de documento.

¿Cuáles son los tipos de Firma Electrónica?

 

Simple

  • Utilización de un medio electrónico.
  • El medio de realización e identificación entre el emisor y el destinatario es acordado entre las partess y carece de alguno de los requisitos legales para ser considerado firma digital.
Registrar mi SuperFirma

Avanzada

  • Es única a la persona que la usa.
  • Esta bajo el control exclusivo de la persona que la usa.
  • Es susceptible de ser verificada.
  • Está ligada a la información, al que está asociada, de tal manera que, si
  • esta cambia, la firma digital es invalidada.
  • Esta conforme a las reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo.
Registrar mi SuperFirma

Cualificada

  • Es verificada de conformidad con un sistema de procedimiento de seguridad.
  • Está asociada a un certificado digital generado por una Entidad de Certifica
Registrar mi SuperFirma

Características

Equivalente funcional a la firma manuscrita

Satisface las mismas exigencias y funciones atribuidas por el ordenamiento jurídico.

Es considerado como el único mecanismo que permite asegurar la documentación digital en la Internet.

Es propiedad de la única persona que la usa.

Preguntas Frecuentes

Un Certificado Digital es el equivalente electrónico a un Documento de Identidad. El Certificado Digital asocia una clave criptográfica a una identidad, de tal forma que esta quede fehacientemente ligada a los documentos electrónicos sobre la que se aplica.

Un Certificado sirve para:

  • Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
  • Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.
  • Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.

El uso de un certificado nos garantiza:

  • La identidad del emisor y del receptor de la información (autentificación de las partes)
  • Que el mensaje no ha sido manipulado durante el envío (integridad de la transacción)
  • Que sólo emisor y receptor vean la información (confidencialidad)
  • Que el receptor de la firma obtenga las evidencias suficientes para probar la relación entre el firmante y los datos firmados (compromiso o no repudio)

Para obtener más información de los tipos de certificados y su clasificación, puede entrar al siguiente enlace: 

El proceso de solicitud se realiza completamente en línea, puede acceder al Formulario haciendo click aquí 

El tiempo de aprobación y expedición de un certificado digital es de 12 horas laborales, contadas desde el momento en que el cliente somete su solicitud y que la documentación suministrada esté correcta.

El certificado digital le permite:

  • Firmar documentos ofimáticos: MS Office (Excel, Powerpoint, Word, Project), Adobe Acrobat, IOS.
  • Firma y encriptación de correos electrónicos: MS Outlook, MS Outlook Express.
  • Autenticación en software, redes.
  • Solicitud voluntaria del Suscriptor.
  • Pérdida o daños en el soporte del certificado.
  • Fallecimiento del suscriptor o de su representado, incapacidad sobrevenida, total o parcial, de cualquiera de ellos.
  • Finalización de la representación o extinción de la entidad representada.
  • Inexactitudes en los datos aportados por el suscriptor para la generación del certificado.
  • Que se detecte que las claves del Suscriptor o de la AC han sido comprometidas.
  • La identidad del titular. Datos de filiación del titular ( empresa, colegio profesional…etc)
  • La clave pública del titular.
  • Datos propios del certificado: número de serie, fecha de caducidad…
  • La identidad de la autoridad de certificación que lo ha emitido
  • La firma de la autoridad de certificación.

La emisión se puede realizar siempre y cuando se compruebe fehacientemente la identidad del solicitante y los datos incorporados en el certificado.

La acreditación es necesaria para asegurar la identidad del solicitante del certificado, y en su caso, su capacidad de representación.

Sí, el proceso se realiza via virtual y debe enviarnos una copia de su documento de identidad (Pasaporte) y una prueba de vida (videoidentificación para validar su Identidad.

No, para esto debe solicitar otro certificado de firma digital siguiendo los lineamientos y requisitos establecidos.

Sus credenciales fueron enviadas a su correo electrónico al momento de generar su certificado, en caso de no poder identificarlas, debe solicitar el re-envío de la misma a nuestro buzón 

En caso su PIN quede bloqueado por intentos fallidos, debe acceder al siguiente enlace para restablecer el mismo:

En esta pantalla debe colocar sus credenciales: nombre de usuario y contraseña, luego recibirá en el correo electrónico registrado un código OTP/confirmación que deberá introducirlo y posteriormente introducir su nuevo PIN dos veces.

NOTA: Este código PIN debe contener al menos por 2 números, 2 letras y 8 caracteres.

This is a headline

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.